En general, cuando los españoles piensan en cómo suena el idioma japonés lo suelen asociar al chino, un idioma con unos sonidos bastante diferentes al nuestro y que además tiene varios tonos y dependiendo de la entonación que le des a una sílaba, su significado puede cambiar drásticamente.
Imaginemos que un español intenta pronunciar en chino la frase "Me llamo María" leyendo la transcripción sin saber nada del idioma. Probablemente a un chino le cueste bastante entender lo que dice porque el español no sabrá qué entonación darle a cada sílaba (hay 5 tipos diferentes de tonos):
Wǒ jiào Mǎlìyà
Sin embargo, si este español lee una transcripción de esa misma frase en japonés, un nipón entenderá perfectamente lo que está diciendo, porque tanto el idioma español como el japonés se leen igual que se escriben:
Watashi wa Maria desu.
De todos los sonidos que hay en esta frase de arriba, el único que no está en la lengua española es sh (se pronuncia igual que en inglés), los demás son exactamente iguales en japonés y en español. De hecho, ambos idiomas comparten más de un 80% de sonidos en común.
Hemos dicho que se leen igual que se escriben, al contrario que otros como el inglés o el francés, por ejemplo. En el francés hay unos 17 sonidos vocálicos y en el inglés unos 13, pero solo 5 vocales para representarlos...
Sin embargo, en japonés y en español solo hay 1 sonido para cada vocal. Las 5 vocales del japonés son las mismas que en español aunque se ordenan de diferente manera: A, I, U, E, O.
Como las vocales son iguales y hemos dicho que el japonés y el español comparten algo más de un 80% de sonidos, las diferencias están en las consonantes:
La "g" se pronuncia siempre como en "ga", "go", "gu"; nunca como en "ge", "gi" (este sonido no existe en japonés). Por eso geisha se pronuncia "gueisha" y no "geisha".
La "h" no es muda, se pronuncia como en inglés. Hiroshima no es "Iroshima".
La "j" es igual que en inglés. Nuestro sonido de la "j" no existe en japonés.
La "k" es igual que nuestra "k" o nuestra "c" en "ca", "co", "cu". El sonido de la "c" en "ce", "ci" no existe en japonés.
La "n" se pronuncia igual que en español pero tiene una particularidad: puede formar una sílaba por sí sola, sin vocal. Por ejemplo, si un español dividiese en sílabas konbanwa (buenas tardes), lo haría así: KON-BAN-WA; pero lo correcto sería: KO-N-BA-N-WA. Al hablar a velocidad normal el cambio es casi imperceptible, pero si le pides a un japonés que te lo pronuncie muy despacio, lo hará así, separando la "n" en una sola sílaba.
La "r" siempre es suave como en "hora"; nunca es fuerte como en "perro" o "ruido".
La "t" se pronuncia igual que en español excepto cuando se junta con la vocal "i" (no se pronuncia "ti" sino "chi") y con la vocal "u" (no se pronuncia "tu" sino "tsu"). Así, aunque en español separaríamos en sílabas la palabra "jutsu" (técnica, habilidad) como JUT-SU, lo correcto es JU-TSU.
La "y": es igual que en inglés. Por ejemplo, la palabra yu (agua caliente) no se pronuncia como en "lluvia" sino como en inglés "you".
La "z" es como en inglés. Nuestro sonido de la "z" ("za", "zo", "zu") no existe en japonés.
Podríamos pasar a hablar de diptongos, vocales largas, consonantes dobles... Pero como es una introducción lo dejamos por ahora😉
Aquí tenéis una canción sobre los sonidos japoneses (como la típica canción del abecedario cuando empiezas a aprender un idioma) y la transcripción de la letra para que veáis todas las cosas que hemos comentado en esta entrada sobre la pronunciación del japonés:
a i u e o
ka ki ku ke ko
sa shi su se so
ta chi tsu te to
na ni nu ne no
ha hi fu he ho
ma mi mu me mo
ya yu yo
ra ri ru re ro
wa wo n
Ato ten to maru desu
Maka fushigi de ara fushigi ne
a kara n kumiawase
Kuchi ni shitari moji ni shitari
Kyou wa nani o hanasou
Sekai no hate okiru koto mo
Kyou no gohan no koto mo
Kimi to warai toki ni naite
Wakachiau tame hanasou
Kuchi ni shitari moji ni shitari
Kyou wa nani o hanasou
Sekai no hate okiru koto mo
Kyou no gohan no koto mo
Kimi to warai toki ni naite
Wakachiau tame hanasou
Are suki de kore kirai kimeta no wa
Jibun jishin dakara
Sore mo uchi kowashite ikeru darou
Hora ne yappa kotoba ga
Bokura wo tsutsunderu
Kimi to hanashitai koto ga aru
Sore o omou to wakuwaku suru yo
Kimi to chikaku ni ite mo inakute mo
Sonna suteki na hibi desu
Kimi kara moratta kotoba no kazu
Dore mo taisetsu na takaramono
Dareka o omou tte ii kanji
Kotoba ni suru tte ii kanji
Dore mo taisetsu na takaramono
Dareka o omou tte ii kanji
Kotoba ni suru tte ii kanji
No hay comentarios:
Publicar un comentario