私はパンを食べます。
El japonés es un idioma que al principio era únicamente oral y no fue hasta el siglo V cuando se empezó a usar la escritura china en Japón al ser el país con el que comerciaban. Estos caracteres de origen chino son los kanji y son ideogramas, es decir, símbolos que representan una idea o un significado:
火 fuego
木 árbol
日 sol
月 luna
人 persona
口 boca
門 puerta
山 montaña
Con el paso del tiempo, la grafía de algunos kanji se fue simplificando cada vez más hasta llegar a dos silabarios: hiragana y katakana. Por ejemplo, del kanji 不 provienen ふ y フ. Estos caracteres ya no tienen significado como los kanji, sino que solo representan sonidos (sílabas). ふ y フ representan el sonido "fu".
Cada sílaba en hiragana tiene un equivalente en katakana. Algunos pares se asemejan o incluso son iguales mientras que otros no se parecen:
sonido "mo": も モ
sonido "he": へ ヘ
sonido "ru": る ル
sonido "na": な ナ
A simple vista se puede ver que el hiragana es más redondeado y el katakana más recto.
Entonces, si ambos silabarios representan los mismos sonidos, ¿por qué hay dos y no uno solo? El katakana suele usarse para escribir préstamos de otros idiomas, por ejemplo コンピューター (konpyuutaa = "computer" ordenador) mientras que el hiragana se usa para las palabras gramaticales (partículas, preposiciones, terminaciones verbales, etc.).
Si volvemos a la frase de arriba del todo:
私はパンを食べます。
Watashi wa pan o tabemasu.
Yo como pan.
- Tenemos los kanji 私 (yo) y 食 (comida).
- La palabra "pan" en japonés significa lo mismo que en español porque la introdujeron los comerciantes portugueses (pão), así que se escribe en katakana al ser una palabra extranjera: パン.
- Y en hiragana las partículas は (wa) y を (o) y la terminación del presente del verbo comer (べます).
Por último, cuando el japonés se transcribe usando el alfabeto occidental se denomina romaji:
私はパンを食べます = watashi wa pan o tabemasu.
Los silabarios hiragana y katakana no presentan mucha dificultad de aprendizaje pues apenas juntan 100 caracteres entre los dos, ya que hay un número limitado de sonidos.
El principal problema son los kanji, no solo por su elevado número (se usan entre 2000 y 3000 aunque existen más de 10000) sino también porque cada uno de ellos puede tener varias pronunciaciones:
人 = hito, persona
日本人 = nihonjin, japonés (nacionalidad)
2人 = futari, dos personas
3人 = san-nin, tres personas
¿Por qué un mismo kanji se puede leer de tantas maneras? En este fragmento de la serie Nihonjin no shiranai nihongo ("El japonés que desconocen los japoneses") se explica de forma muy simple:
No hay comentarios:
Publicar un comentario