viernes, 16 de febrero de 2018

Los sufijos en los nombres japoneses (san, chan...)

En japonés se añaden diferentes sufijos después del nombre o el apellido de una persona según la situación. Vamos a ver los más usados:

miércoles, 14 de febrero de 2018

El día de San Valentín en Japón

Aunque San Valentín (バレンタインデー barentain dee) es una festividad occidental que ha llegado a Japón hace relativamente poco, los japoneses lo celebran de una manera bastante peculiar:

lunes, 12 de febrero de 2018

Diferentes formas de decir "yo" y "tú" en japonés


Al igual que en español, en japonés es muy normal omitir el sujeto y solo se usan los pronombres personales para enfatizar o especificar.

Sin embargo, en español solo tenemos un pronombre para la 1ª persona del singular ("yo") y dos para la 2ª ("tú" y "usted"). La diferencia entre estos dos últimos es que "usted" es más formal que "tú". El usar uno u otro dependerá del contexto: qué tipo de situación es, con quién estamos hablando (si conocemos a esa persona, si es mayor que nosotros...), etc.

En japonés pasa algo parecido, solo que hay más de dos opciones para elegir. De hecho, hay muchísimas, pero solo vamos a ver las que más se usan.


jueves, 8 de febrero de 2018

Vocabulario - Los días de la semana y los planetas

En japonés, todos los días de la semana se escriben con 3 kanji, pero solo hace falta fijarse en el primero, porque los otros siempre son los mismos:

domingo, 29 de octubre de 2017

Introducción al japonés (parte 3/3): LA ESCRITURA

Ya hemos visto que tanto la pronunciación como la gramática del japonés no presentan demasiadas complicaciones iniciales. Al empezar a estudiar este idioma, el principal reto para un hispanohablante es el complejo sistema gráfico formado por tres tipos diferentes de escrituras que se combinan entre sí: hiragana, katakana y kanji:

パンべます

domingo, 8 de octubre de 2017

Introducción al japonés (parte 2/3): LA GRAMÁTICA

En español, el orden habitual de las palabras dentro de una frase es SVO (sujeto, verbo, objeto o complemento directo):

Yo como una manzana

Sin embargo, el español no es tan rígido como otras lenguas (por ejemplo, el inglés) y podemos modificar el orden de las palabras dentro de la frase:

Una manzana como yo es correcto en español, pero An apple eat I no es correcto en inglés.

domingo, 1 de octubre de 2017

Introducción al japonés (parte 1/3): LA PRONUNCIACIÓN

Vamos a comenzar esta serie de 3 entradas de introducción a la lengua japonesa. La primera entrada será sobre la pronunciación, la segunda sobre la gramática y la tercera sobre la escritura.